Episodes

Thursday Mar 14, 2019
Despierta-16-DCEE
Thursday Mar 14, 2019
Thursday Mar 14, 2019
Programa traído a ustedes por el gentil patrocinio de la Arquidiócesis de Galveston-Houston, en colaboración con la Oficina del Ministerio Hispano.
Encuentra más información sobre nosotros aquí: https://www.archgh.org/offices-ministries/ethnic-ministries/hispanic-ministry/
Síguenos por Facebook: https://www.facebook.com/ohmarchgh/

Wednesday Mar 13, 2019
"Éste es mi Hijo, mi escogido; escúchenlo"-2o. Domingo de Cuaresma
Wednesday Mar 13, 2019
Wednesday Mar 13, 2019
"Mira el cielo y cuenta las estrellas, si puedes"... "Así será tu descendencia.” - Genesis 15:5
Continuamos nuestro camino de preparación a la Pascua, y este domingo la primera lectura es de central importancia para la historia de la salvación. En este pasaje del libro de Génesis vemos cosas tan importantes como la promesa de Dios a Abrahám de una descendencia numerosa, la promesa de una tierra que sería su heredad, y una manifestación de la presencia de Dios. Para nosotros estas promesas se ven cumplidas en los numerosos miembros de su Iglesia. Nosotros los cristianos contamos a Abraham como nuestro padre espiritual al haber recibido estas promesas que se cumplen en Jesucristo. La promesa de una tierra prometida es para nosotros figura de nuestra patria celestial que Jesucristo nos da por su muerte y Resurrección. Así como Dios se hace presente a Abraham, Jesúcristo verdadero Dios nos trae la presencia divina entre nosotros. La Transfiguración que contemplamos en el evangelio de este domingo es un breve anticipo donde Jesús nos revela su gloria divina. Esta Cuaresma es un tiempo propicio para que al igual que Abraham nosotros podamos practicar nuestra confianza en las promesas de nuestro Dios. ¿Qué nos promete? La vida eterna en Jesucristo su Hijo, salvador y redentor nuestro.
“El Señor es mi luz y mi salvación.” - Salmo 26:1a
La meta de nuestras vidas es llegar a la comunión eterna con Dios. Hacia esta meta final Dios mismo nos ayuda y va guiando nuestro caminar. Estas dos cosas es lo que proclama el salmista este domingo cuando nos invita a cantar: “el Señor es mi luz y mi salvación.” Dios nos da la luz que nos guía por los caminos de oscuridad del mundo. Él nos protege de los peligros así como protegió a su siervo David cuando era perseguido por las fuerzas del rey Saúl. Este salmo es una invitación a reconocer la presencia de Dios, sabiendo que Él está siempre cerca de sus elegidos. Sabiendo que Dios está cerca a nosotros podemos clamar “¡ten piedad de mí, respóndeme! Esto no es grito de desesperación, sino de fe y confianza en Dios, al saberlo cerca a nosotros y creer en fe que sólo Él nos puede salvar. Que esta temporada de Cuaresma sea una ocasión de callar un poco el ruido de nuestra vida, para así poder escuchar la voz de Dios que nos llama a convertirnos hacia Él.
“Hermanos, sean imitadores míos, y fíjense en los que viven según el modelo que tienen en nosotros.” - Filipenses 3:17
Una de las alegrías con la contamos los católicos es el de poder contar con el testimonio de vida de los santos, cuyas vidas nos muestran como se puede responder a la gracia de Dios, y vivir de acuerdo a su voluntad en nuestro propio entorno. Sus vidas nos instruyen y son modelos para nosotros. Ha habido santos, como san Ignacio de Loyola, que se convierten a Cristo precisamente leyendo las vidas de otros santos. Así san Pablo nos exhorta a ser imitadores suyos, y a imitar también las acciones de otros fieles convertidos a Cristo. Esto es propio porque el que se decide seguir a Cristo es alguien que se parece a él. El fiel cristiano comparte incluso la brillantez de Cristo, cuyo fulgor vieron los discípulos en la Transfiguración. En contraste, san Pablo nos menciona a los que viven sólo para sí mismos, actuando no de acuerdo a la voluntad De Dios, sino siguiendo sus apetitos, haciendo de su vientre su propio dios. Que esta lectura nos recuerde que tenemos en los santos modelos a seguir para ser como Cristo, alcanzar así con seguridad la corona del cielo.
“Este es mi Hijo, mi Elegido; escúchenlo.” - Lucas 9:35
El evento de la Transfiguración que meditamos este segundo domingo de Cuaresma lo podemos entender como un fugaz anticipo de la Pascua. Tenemos que leerlo en el contexto de las dos predicciones de la Pasión que se encuentran antes y después de este pasaje. No hay gloria si no hay cruz. Aparecen en la escena Moisés y Elías, representando los pilares del judaísmo: la ley y los profetas; con Jesucristo como su cumplimiento. La voz llama a seguirle : "¡Escúchenle!” Dios Padre ratifica las palabras, misión, y vida de Jesús. La voluntad de Dios no está ya en la ley de Moisés, sino en la persona de Jesús. Por eso Jesús, el predicador del Padre, se convierte en objeto de la predicación de los discípulos. De acuerdo a un comentarista, la propuesta de Pedro de construir tres cabañas está relacionada con la fiesta de las tiendas que se celebraba al comienzo del otoño y en la que cada familia habitaba durante siete días en chozas hechas de ramas entrecruzadas. Esta fiesta de recuerdo y esperanza tenía entonces un fuerte carácter nacionalista. Pero éste no era el verdadero sentido del mesianismo de Jesús. Por eso Jesús les dice que no le cuenten a nadie esta visión, ya que podría ser mal interpretada. Sigamos orando en esta Cuaresma para oír el llamado que Dios constantemente nos hace y dirigirnos a nuestro destino, como Abraham confió en el Señor para ir a la tierra prometida.
Lecturas de Esta Semana: http://www.usccb.org/bible/lecturas/031719.cfm
Subscríbete al podcast (dispositivos iOS de Apple):
https://itunes.apple.com/us/podcast/la-palabra-contemplada/id1087514396?mt=2
Subscríbete al podcast (dispositivos Android):
http://bit.ly/LaPalabraContemplada-GooglePlay
Subscríbete a nuestro canal de videos:
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!

Tuesday Mar 12, 2019
14-Enseñanza de San Juan Pablo II Sobre la Santísima Virgen María
Tuesday Mar 12, 2019
Tuesday Mar 12, 2019
En este episodio san Juan Pablo II nos explica a través de diferentes casos de embarazos dificiles en la Biblia, el como la maternidad viene de Dios
¿Listo para profundizar en tu conocimiento de la Palabra de Dios? Toma uno de nuestros cursos, completamente gratis, aquí: https://vayanalmundo.org/cursos/
Suscribete gratis con tu dispositivo iOS: http://bit.ly/JPIIsobrelaSVMPodcast
Suscribete gratis a este programa podcast por Google Play : https://goo.gl/gNc6ey
Subscríbete gratis a nuestro canal de videos: http://vayanalmundo.tv
Programas de formación en audio que puedes escuchar gratis en cualquier momento: https://vayanalmundo.org/podcasts/
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!

Thursday Mar 07, 2019
15-DCEE-Cuaresma
Thursday Mar 07, 2019
Thursday Mar 07, 2019
Programa traído a ustedes por el gentil patrocinio de la Arquidiócesis de Galveston-Houston, en colaboración con la Oficina del Ministerio Hispano.
Encuentra más información sobre nosotros aquí: https://www.archgh.org/offices-ministries/ethnic-ministries/hispanic-ministry/
Síguenos por Facebook: https://www.facebook.com/ohmarchgh/

Wednesday Mar 06, 2019
"No tentarás al Señor, tu Dios"- 1er Domingo de Cuaresma
Wednesday Mar 06, 2019
Wednesday Mar 06, 2019
“…ahora yo traigo aquí las primicias de la tierra que tú, Señor, me has dado.” - Deuteronomio 26:10
En la primera lectura vemos la descripción de la ceremonia del ofrecimiento del sacrificio de los primeros frutos que el pueblo de Dios ofrecería al llegar a la Tierra Prometida. Este sacrificio se realizaba en reconocimiento del dominio de Dios sobre la creación; de cierta manera devolviéndole a Dios lo que le pertenece. Este reconocimiento de los primeros frutos de la cosecha, los animales y los hijos tiene como propósito el condicionar al pueblo de Dios a poner a su Señor como primero ante todo. Este propósito forma gran parte de lo que la Iglesia nos invita a nosotros hoy en día a vivir en esta Cuaresma: re-orientar nuestra vida para que Dios sea nuestro primer pensamiento, nuestro Sumo Bien, nuestro todo. Esta re-orientación la realizamos no sólo con buenos deseos, sino apoyados de los pilares del ayuno, la oración y la limosna. Re-orientamos nuestra vida entera, sin guardarnos nada. Nuestras relaciones, nuestro trabajo, nuestro dinero, nuestra sexualidad, todo lo volvemos al servicio del Señor, sin guardarnos nada. Hacer esto es una forma de agradecimiento a Dios por su bondad con nosotros. Que Dios nos ayude en esta Cuaresma a tener una actitud de agradecimiento, y volver todo nuestro ser hacia Él.
“En efecto, hay que creer con el corazón para alcanzar la santidad” - Romanos 10:10
En la segunda lectura san Pablo nos exhorta a profesar con la boca lo que creemos con el corazón. No nos equivoquemos al pensar que creer con el corazón expresa un tierno, pero difuso sentimiento; para la gente en tiempos de Pablo, el corazón es centro vital. Decir que uno siente con el corazón envuelve el sentir con una convicción que envuelve todo nuestro ser. La fe que con el corazón creemos necesita una expresión exterior. Por eso nosotros los católicos expresamos nuestra fe con todos los sentidos: cantamos, peregrinamos, alzamos las manos, usamos colores, incienso, etc. Por eso en la Cuaresma se nos imponen cenizas como signo exterior de nuestro arrepentimiento interior. En este pasaje vemos la razón de ser de la Iglesia: el proclamar la Buena Nueva de Jesucristo a manera de que llegue este mensaje a nuestra corazón y podamos así confesar que Jesús es el Señor. Decir que Jesús es el Señor significa que Jesús es Dios. Decir que Jesús es Dios expresa nuestra fe trinitaria, y significa que con su muerte nos trae la salvación. ¿De qué nos salva Jesús? Del pecado y de la consecuencia del pecado, que es la muerte. ¿Has sido salvado alguna vez de hacer un trabajo, o de pagar algún castigo? ¿Cómo te sentiste? Con un gran alivio, y seguramente agradecido. ¿Y cómo te sientes al saber que Jesús te salvó del abismo de la muerte? Que nuestra respuesta a su salvación sea vivir siempre en agradecimiento.
“…Se internó en el desierto, donde permaneció durante cuarenta días y fue tentado por el demonio.” - Lucas 4:2-3
En el evangelio de este domingo Lucas nos describe las tentaciones de Jesús en el desierto, el último episodio antes de que comience el ministerio público de Jesús. Este pasaje contiene una gran riqueza de significado que nunca terminaremos de sondear, y por tanto, te invito a que leas este pasaje una y otra vez esta semana para que Dios te vaya iluminando mas sobre su significado. Jesús al pasar por estas tentaciones quiere demostrarnos como nosotros podemos resistir las tentaciones también. El desierto en la Biblia es un lugar de peligro, donde habitan bestias salvajes. El numero cuarenta evoca los cuarenta años de prueba que el pueblo de Dios paso, también en el desierto al salir de Egipto. A diferencia del pueblo de Dios, que cayó en la tentación al quejarse por el hambre y la sed, y cayó también en la idolatría, aquí Jesús pone su confianza en Dios, y por su fidelidad a la voluntad del Padre, sale triunfante de la prueba. Que esta temporada de Cuaresma nos sirva para nosotros también poner nuestra confianza en Dios por medio de la oración, el ayuno y la abstinencia.
Lecturas de Esta Semana:http://www.usccb.org/bible/lecturas/031019.cfm
Subscríbete al podcast (dispositivos iOS de Apple):
https://itunes.apple.com/us/podcast/la-palabra-contemplada/id1087514396?mt=2
Subscríbete al podcast (dispositivos Android):
http://bit.ly/LaPalabraContemplada-GooglePlay
Subscríbete a nuestro canal de videos:
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!

Tuesday Mar 05, 2019
13-San Juan Pablo II sobre la Santísima Virgen María
Tuesday Mar 05, 2019
Tuesday Mar 05, 2019
En este episodio: Anuncio de la maternidad mesiánica
En este programa te compartimos una serie de 72 temas que nuestro querídisimo San Juan Pablo realizó en el contexto de sus audiencias generales de los miércoles entre el mes de septiembre de 1995 y terminó tres años después en septiembre de 1998.
Escucha el resto de los episodios aquí: https://vayanalmundo.org/category/formacion/podcasts/jpii-sobre-la-svm/
¿Listo para profundizar en tu conocimiento de la Palabra de Dios? Toma uno de nuestros cursos, completamente gratis, aquí: https://vayanalmundo.org/cursos/
Suscribete gratis con tu dispositivo iOS: http://bit.ly/JPIIsobrelaSVMPodcast
Suscribete gratis a este programa podcast por Google Play : https://goo.gl/gNc6ey
Subscríbete gratis a nuestro canal de videos: http://vayanalmundo.tv
Programas de formación en audio que puedes escuchar gratis en cualquier momento: https://vayanalmundo.org/podcasts/
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!

Wednesday Feb 27, 2019
¿Puede acaso un ciego guiar a otro ciego?-8o. Domingo Ordinario
Wednesday Feb 27, 2019
Wednesday Feb 27, 2019
Lecturas de Esta Semana: http://www.usccb.org/bible/lecturas/030319.cfm
Subscríbete al podcast (dispositivos iOS de Apple):
https://itunes.apple.com/us/podcast/la-palabra-contemplada/id1087514396?mt=2
Subscríbete al podcast (dispositivos Android):
http://bit.ly/LaPalabraContemplada-GooglePlay
Subscríbete a nuestro canal de videos:
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!

Tuesday Feb 19, 2019
Amen a sus enemigos-7o Domingo Ordinario
Tuesday Feb 19, 2019
Tuesday Feb 19, 2019
“El Señor le dará a cada uno según su justicia y su lealtad” - 1 Samuel 26:23
El hombre justo sigue la voluntad de Dios, y el rey David en la primera lectura de este domingo se muestra como alguien que vive y piensa “según el corazón de Dios.” David en este pasaje se niega a tomar la oportunidad de matar a Saúl, aun a pesar de haber sido perseguido sin piedad por él, quien por envidia buscaba matarle. Con esto, David se muestra fiel a las promesas de Dios, y no busca tomar la vida de Saúl, quien aun a pesar de sus faltas, había sido ungido por Dios. David es un hombre de fe y sabe que no le corresponde a él hacer pagar a Saúl por sus acciones, más bien sufre pacientemente sus agravios. Por estas razones David es modelo para nosotros. ¿Cuántas veces nosotros tomamos la oportunidad de tomar ventaja de alguien cuando está en una posición de debilidad? ¿Cuántas veces nos vengamos de los que nos han causado daño? David confía en el Señor y es paciente sabiendo que él le hará justicia. Oremos para Dios nos conceda imitar a David y actuar siempre de acuerdo a su voluntad.
“El Señor es compasivo y misericordioso.” - Salmo 102:8a
Alabar y bendecir a Dios es un gran privilegio que tenemos nosotros sus criaturas. El bendecir su nombre atrae hacia nosotros la bendición de Dios. Este es uno de los beneficios que Dios nos da, entre los numerosos y grandes beneficios de la creación y la vida que nos da. Dios nos da su bendición, su cuidado, su gracia. Los versículos esocogidos para este domingo enumeran como dones de su bendición el perdón de los pecados, y la restauración a la vida. Entre todos los beneficios con que Dios nos mostró su amor misericordioso están estos dos: el perdón y la vida. Tanto nos amó Dios que nos mandó a su Hijo único para salvarnos. Jesús nació por nosotros, para traernos el perdón y darnos una nueva vida en libertad. Por eso el salmista se desborda de agradecimiento e inspirado por el Espiritu Santo nos deja de manera bellísima la descripción de Dios como “clemente y compasivo, lento a la cólera y lleno de amor.” Que diferente a nosotros, que con frecuencia somos precisamente lo contrario. Llenos de su amor, roguemos para que día a día podamos parecernos más a nuestro Dios misericordioso.
El primer hombre, hecho de tierra, es terreno; el segundo viene del cielo. - 1 Corintios 15:48
La Resurrección de Jesús es el evento central de nuestra fe. El domingo pasado escuchamos la enseñanza de San Pablo, quien nos dijo: “si Cristo no resucitó, vana es nuestra predicación, y vana es su fe” (1 Corintios 15:16). Ahora en la segunda lectura de este domingo, San Pablo nos habla de Adán, el prototipo, y Jesús, el segundo Adán, como el cumplimiento. Somos miembros de la familia humana, y pertenecemos a Adán al nacer, pero espiritualmente hablando, somos de Cristo, pues en él hemos renacido a una nueva vida de gracia por el Bautismo. Si no conocemos a Cristo, nos quedamos con lo de este mundo, con lo que es sólo terrenal. Al conocer a Cristo, tenemos abiertas las puertas del cielo. Jesucristo, nos dice San Pablo, es primogénito en todo. Él es la cabeza del cuerpo que es la Iglesia. Esto significa que al resucitar él, entonces también nosotros resucitaremos. Que quede claro, este argumento no significa que el espíritu es bueno y la carne es mala. Lo que resucita es la carne. El ser humano en su resurrección es restaurado al plan original de Dios. Que Él por su gracia nos guíe a un mejor entendimiento y anhelo de su segunda venida, para vivir siempre en su compañía.
Amen a sus enemigos, hagan bien a los que los odien, - Lucas 6:27b
En el evangelio de este domingo Lucas el evangelista nos muestra varias de las enseñanzas de Jesús que demuestran que él no es maestro ordinario, y que va más allá de las enseñanzas de otros. Jesús nos llama a amar, no sólo al que nos ama, sino incluso a nuestros enemigos, buscando hacerle bien a los que nos odian. Jesús nos llama a amar como Dios ama: a todos sin importar lo bueno o malo que sean. Y Jesús también nos enseña a amar como el Padre ama, no a medias, no simplemente sin hacer daño, o por conveniencia, sino deseando el bien para los demás. Esta manera de amar es una enseñanza que haría mucho bien en el mundo. Hace unos cuantos días celebramos en la sociedad el “día del amor y de la amistad” intercambiando dulces, tarjetas y buenos deseos. No que esto sea malo, pero creo que nosotros podemos hacer una contribución más grande para mostrarle al mundo el amor verdadero, el amor que proviene de Dios. Podemos empezar amando y enseñando esta manera de amar a nuestras familias. Podemos enseñar a las parejas jóvenes pensando en casarse que el verdadero amor no es un sentimiento que va y viene, sino que el amor verdadero es una decisión que es reforzada por la gracia de Dios en el sacramento del matrimonio. Que Dios nos ayude y nos guíe a crecer en su amor.
Lecturas de Esta Semana: http://www.usccb.org/bible/lecturas/022419.cfm
Subscríbete al podcast (dispositivos iOS de Apple):
https://itunes.apple.com/us/podcast/la-palabra-contemplada/id1087514396?mt=2
Subscríbete al podcast (dispositivos Android):
http://bit.ly/LaPalabraContemplada-GooglePlay
Subscríbete a nuestro canal de videos:
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!
Episodios Recientes
[powerpress_playlist slug="evangeliocontemplado"]

Tuesday Feb 19, 2019
12-Enseñanza de San Juan Pablo II sobre la Santísima Virgen María
Tuesday Feb 19, 2019
Tuesday Feb 19, 2019
En este episodio, María en el protoevangelio
¿Listo para profundizar en tu conocimiento de la Palabra de Dios? Toma uno de nuestros cursos, completamente gratis, aquí: https://vayanalmundo.org/cursos/
Suscribete gratis con tu dispositivo iOS: http://bit.ly/JPIIsobrelaSVMPodcast
Suscribete gratis a este programa podcast por Google Play : https://goo.gl/gNc6ey
Subscríbete gratis a nuestro canal de videos: http://vayanalmundo.tv
Programas de formación en audio que puedes escuchar gratis en cualquier momento: https://vayanalmundo.org/podcasts/
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!

Tuesday Feb 19, 2019
11-Enseñanza de San Juan Pablo II sobre la Santísima Virgen María
Tuesday Feb 19, 2019
Tuesday Feb 19, 2019
En este episodio, María en la perspectiva trinitaria.
¿Listo para profundizar en tu conocimiento de la Palabra de Dios? Toma uno de nuestros cursos, completamente gratis, aquí: https://vayanalmundo.org/cursos/
Suscribete gratis con tu dispositivo iOS: http://bit.ly/JPIIsobrelaSVMPodcast
Suscribete gratis a este programa podcast por Google Play : https://goo.gl/gNc6ey
Subscríbete gratis a nuestro canal de videos: http://vayanalmundo.tv
Programas de formación en audio que puedes escuchar gratis en cualquier momento: https://vayanalmundo.org/podcasts/
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!