Episodes

Monday Oct 08, 2018
3a Recorrido por el Antiguo Testamento
Monday Oct 08, 2018
Monday Oct 08, 2018
Hermanos y hermanas, como cristianos, no podemos dejar de estudiar y meditar el Antiguo Testamento. Sin el Antiguo Testamento, la persona y misión de Jesucristo pierden su significado. Para ayudarte a leer la Palabra de Dios te ofrezco este audio donde estudiamos las Escrituras.
Después de la segunda sesión donde empezamos a estudiar el Libro de Genesis con los temas de la creación, la caída, el diluvio, Caín y Abel, y la historia de los patriarcas, ahora en la tercera sesión continuamos con el resto del Pentateuco.
Entre los temas que tratamos en esta sesión
- Alianzas
- Diferencia entre Alianza y Contrato
- Relación con Dios a través de Alianzas
- Pasajes de Alianzas: Noe (Gn 8,20 – 9,17) • Abrahán (Gn 15 – 17, 22) • Moisés (Ex 6,4-8) • David (2 Sam 7,14-16)
- Historia de la Salvación • Jose el Soñador • Esclavitud en Egipto y liberación en el Exódo • Alianza con Moisés (Ex 19,5-6) • Infidelidad del pueblo (Ex 32 • Perdón y renovación de la Alianza (Ex 34, 10-28)
- Levítico • Explica con gran detalle el ministerio de los levitas • Leyes, leyes, y mas leyes • Ver Lev 4, 27-31 • Próposito de las leyes: separación para ser fermento
- Números Llamado “números” por los censos al principio y al fin del libro. -historia del camino de 40 años por el desierto -razones: la duda de Moisés (Nm 20,2-13), la infidelidad del pueblo, la titubeación a la invasión, su preparación Ver Num 20,1-13
- Desarrollo de la Alianza- Deuteronomio • Shema Israel (Dt 6,4-9) Escucha, Israel: Yahvé nuestro Dios es el único Yahvé. Amarás a Yahvé tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Queden en tu corazón estas palabras que yo te dicto hoy. Se las repetirás a tus hijos, les hablarás de ellas tanto si estás en casa como si vas de viaje, así acostado como levantado; las atarás a tu mano como una señal, y serán como una insignia entre tus ojos; las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas..
- Deuteronomio -“Segunda Ley” -Propósito de unificar mandamientos y costumbres y de dar a Israel la Ley en que encontraria la vida -Redacción del Dt tuvo lugar antes de la caida de Jerusalén, siglo 7o. a.C -su descubrimiento en 622 a.C origina la reforma de Josías (2Re 22, 1)
Contenido Extra: Diapositivas Powerpoint!
¿Listo para profundizar en tu conocimiento de la Palabra de Dios? Toma uno de nuestros cursos, completamente gratis, aquí: https://vayanalmundo.org/cursos/
Suscribete gratis a este programa podcast por Google Play : https://playmusic.app.goo.gl/?ibi=com.google.PlayMusic&isi=691797987&ius=googleplaymusic&apn=com.google.android.music&link=https://play.google.com/music
Subscríbete gratis a nuestro canal de videos: http://vayanalmundo.tv
Programas de formación en audio que puedes escuchar gratis en cualquier momento: https://vayanalmundo.org/podcasts/
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!

Monday Oct 01, 2018
2b Recorrido por el Antiguo Testamento
Monday Oct 01, 2018
Monday Oct 01, 2018
Después de una introducción al estudio de la Biblia, en esta segunda parte de la segunda sesión empezamos a estudiar el Libro de Genesis con los temas de la creación, la caída, el diluvio, Caín y Abel, y la historia de los patriarcas.
Este es un curso de introducción al Antiguo Testamento desde una perspectiva católica. Hablaremos de cosas básicas para comenzar a embarcarnos a un estudio serio de la Biblia como:
- La Biblia como palabra de Dios
- Inspiración de la Biblia
- Generos literarios
- Interpretación de la Biblia
- Lenguages
- y mucho mas!
Suscribete al programa para recibir todos los episodios automaticamente. Todo esto es absolutamente gratis.
¿Listo para profundizar en tu conocimiento de la Palabra de Dios? Toma uno de nuestros cursos, completamente gratis, aquí: https://vayanalmundo.org/cursos/
Suscribete gratis con tu dispositivo iOs: https://itunes.apple.com/us/podcast/recorrido-por-el-antiguo-testamento/id1436362335?mt=2
Suscribete gratis a este programa podcast por Google Play : https://playmusic.app.goo.gl/?ibi=com.google.PlayMusic&isi=691797987&ius=googleplaymusic&apn=com.google.android.music&link=https://play.google.com/music
Subscríbete gratis a nuestro canal de videos: http://vayanalmundo.tv
Programas de formación en audio que puedes escuchar gratis en cualquier momento: https://vayanalmundo.org/podcasts/
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!

Wednesday Sep 26, 2018
26o Domingo Ordinario-el que no está contra nosotros, está por nosotros
Wednesday Sep 26, 2018
Wednesday Sep 26, 2018
En las lecturas de este domingo, nuestro Dios nos da grandes enseñanzas para evitar la critica que separa, la avaricia que condena, y el pecado que nos destruye.
Ojala que todo el pueblo del Señor profetizara
En la primera lectura de este domingo, vemos un pasaje con una gran enseñanza. El trasfondo de este pasaje es el hecho de que Moisés no se da abasto por si solo para lidiar con tanta gente. Esto es de entenderse, con tanta gente, y con tanta queja que tenían… La solución que el Señor Dios le da es escoger de entre el pueblo 70 ancianos con autoridad, para darles a ellos una porción del Espíritu de Dios, y así habilitarlos a la labor de ayudar a guiar al pueblo, junto con Moisés. Ahora, por alguna razón que el texto no ilustra, dos personas, que estaban en la lista, pero no fueron a la junta acordada, también recibieron el Espíritu de Dios. Al enterarse Josué, ayudante de Moisés, que estos dos estaban profetizando, se indigno, aparentemente porque no quería dar la apariencia de que estos dos se habían salido fuera de la autoridad de Moisés. Pero Moisés, sabiamente reprende a Josué, expresando su deseo que todo el pueblo profetizara por el Espíritu de Dios. Y debemos ponernos a pensar, este deseo de Moisés esta cumplido hoy en nosotros. Todos los bautizados hemos recibido al Espíritu de Dios, y estamos ungidos como sacerdotes, profetas y reyes. Queda en nosotros dejar a Dios actuar en nuestras vidas, para volvernos sus profetas.
Su riqueza está podrida
En las segunda lectura, el apóstol Santiago tiene unas palabras fuertes de advertencia contra la avaricia, el deseo desordenado de acumular bienes materiales. Decía San Francisco de Sales que la avaricia era una locura, haciéndonos esclavos de esto cuyo papel es servirnos. Muchos de nosotros vivimos para acumular bienes, sin importarnos a quien engañamos, a quien le hacemos trampa, con tal de ganar unos dólares extras. Al final de nuestros días, no nos llevamos nada, mas la manera en que vivimos es testimonio de donde está nuestro corazón, y donde esté nuestro corazón al final de nuestros días define nuestro destino eterno.
El que no está contra nosotros, está por nosotros.
En el evangelio tenemos un pasaje que nos recuerda los eventos de la primera lectura. En el evangelio, Juan comete el mismo error que cometió Josué, pensando que únicamente algunas personas especialmente elegidas podían trabajar para el Señor. Hermanos y hermanas, ¡cuantos de nosotros cometemos este mismo error hoy día! Que si no somos miembros de la cofradía o del grupo tal, o no hemos ido a esto u otro retiro, no estamos siguiendo al Señor. Hay que reconocer que hay diferentes maneras de llegar a conocer y servir a Dios. El pasaje continua con Jesús enseñándonos a evitar toda ocasión de pecado, cosa tan importante para nosotros crecer en intimidad con Dios. Jesús nos advierte contra el ser causa de escándalo. El escándalo es hacer o decir algo, o dejar de hacer algo, que lleve a otro a pecar. El ofender a nuestro Dios es lo peor que un ser humano pueda hacer, por eso la gravedad de este acto de escándalo, y aun más cuando el afectado es un niño, una persona inocente. La enseñanza de Jesús en los siguientes versículos usando la imagen de amputarse una mano, o un pie, o de sacarse un ojo, nos invita a reflexionar y cortar de nuestra vida cualquier cosa, o persona que sea ocasión de pecado, por más querida que sea esta cosa o persona, tan querida quizás como uno de estos miembros que Jesús menciona. Jesús nos llama a dar testimonio de su amor con nuestras vidas. El escándalo es lo opuesto a dar testimonio de fe, por eso debemos evitarlo a toda costa. Que el Señor Jesús nos guíe en nuestro caminar de fe, dándonos fuerza para evitar lo que nos separa de Él, para que fielmente siempre demos siempre testimonio de su amor transformativo en nuestras vidas.
Paz,
Juan Carlos
Lecturas de Esta Semana: http://www.usccb.org/bible/lecturas/093018.cfm
Subscríbete al podcast (dispositivos iOS de Apple):
https://itunes.apple.com/us/podcast/la-palabra-contemplada/id1087514396?mt=2
Subscríbete al podcast (dispositivos Android):
http://bit.ly/LaPalabraContemplada-GooglePlay
Subscríbete a nuestro canal de videos:
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!
Episodios Recientes
[powerpress_playlist slug="evangeliocontemplado"]

Monday Sep 24, 2018
2a Introducción al Antiguo Testamento
Monday Sep 24, 2018
Monday Sep 24, 2018
Después de una introducción al estudio de la Biblia, en esta primera parte de la segunda sesión empezamos a estudiar el Libro de Genesis con los temas de la creación, la caída, el diluvio, Caín y Abel, y la historia de los patriarcas.
Este es un curso de introducción al Antiguo Testamento desde una perspectiva católica. Hablaremos de cosas básicas para comenzar a embarcarnos a un estudio serio de la Biblia como:
- La Biblia como palabra de Dios
- Inspiración de la Biblia
- Generos literarios
- Interpretación de la Biblia
- Lenguages
- y mucho mas!
Suscribete al programa para recibir todos los episodios automaticamente. Todo esto es absolutamente gratis.
¿Listo para profundizar en tu conocimiento de la Palabra de Dios? Toma uno de nuestros cursos, completamente gratis, aquí: https://vayanalmundo.org/cursos/
Suscribete gratis con tu dispositivo iOs: https://itunes.apple.com/us/podcast/recorrido-por-el-antiguo-testamento/id1436362335?mt=2
Suscribete gratis a este programa podcast por Google Play : https://playmusic.app.goo.gl/?ibi=com.google.PlayMusic&isi=691797987&ius=googleplaymusic&apn=com.google.android.music&link=https://play.google.com/music
Subscríbete gratis a nuestro canal de videos: http://vayanalmundo.tv
Programas de formación en audio que puedes escuchar gratis en cualquier momento: https://vayanalmundo.org/podcasts/
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!

Monday Sep 17, 2018
Monday Sep 17, 2018
El sufrimiento del justo
La primera lectura de este Domingo tiene ecos de la persecución, sufrimiento, y finalmente pasión de nuestro Señor. El justo de quien habla esta lectura es Jesús, a quien los líderes judíos persiguieron y finalmente mandaron a arrestar, ya que Jesús estaba en contra de sus acciones, con las que distorsionaban la voluntad de Dios.
La falsa sabíduria
En la segunda lectura, el apóstol Santiago nos muestra el resultado de seguir una falsa sabiduría: desconcierto y maldad; mientras que la sabiduría de Dios es pura, gentil, trae la paz, misericordia y buenos frutos. Esta sabiduría es necesaria para los que buscan vivir la bendición pronunciada por Jesús: “Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios” (Mt 5:9).
Si alguno quiere ser el primero, que sea el último de todos
La lectura del evangelio de este domingo, oímos del mesías que debería sufrir, pero desde la perspectiva de Jesús, con Marcos que nos da la segunda predicción de la pasión de Jesús. Como vemos, Jesús toma tiempo en medio de tanto trabajo, para enseñar a los discípulos. Eso nos recuerda de nuestra propia necesidad de escuchar a los pies del maestro y tener una formación durante toda nuestra vida. Le enseñanza en este pasaje, y siempre, es que el Mesías debía sufrir. Esto significa para nosotros que el sufrir es parte de la vida del cristiano. No significa que somos masoquistas, que buscamos el sufrir sin razón, ni nada de esto. En mi opinión, nuestro sufrimiento viene de una muerte: la muerte de nuestro egoísmo, la muerte del desproporcionado yo mismo, para que nuestra persona se haga a un lado, y sea Jesús el que brille en mi vida. Apoyo para esta opinión es la discusión en que los discípulos se enfrascaran al llegar a Cafarnaúm: quien de nosotros es el mayor. Jesús los corrige inmediatamente con la visión de un liderazgo, no como lo ve el mundo, sino in liderazgo basado en el servicio. Basado en el servicio desinteresado, como quien recibe a un niño, nos dice Jesús.
Otra cosa que nos recuerda el error de los discípulos de ver a Jesús como un rey terrenal, es la constante necesidad de orar y pedirle a Dios nos ayude a purificar nuestra noción de Dios, para que lo veamos cada vez más como realmente es, y no nos desviemos siguiendo a un dios creado desde nuestra perspectiva. En está semana hermano y hermana que escuchas esta reflexión, te invito a renovar tu vida de oración, ofreciendo el sacrificio y sufrir que tienes para tu santificación, sabiendo que si Jesús sufrió, uno también como Cristiano va a sufrir. La diferencia es que nuestro sufrimiento lo podemos unir a la cruz, y se vuelven entonces ocasiones para crecer en santidad.
Lecturas de Esta Semana: http://www.usccb.org/bible/lecturas/092318.cfm
Subscríbete al podcast (dispositivos iOS de Apple):
https://itunes.apple.com/us/podcast/la-palabra-contemplada/id1087514396?mt=2
Subscríbete al podcast (dispositivos Android):
http://bit.ly/LaPalabraContemplada-GooglePlay
Subscríbete a nuestro canal de videos:
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!

Thursday Sep 13, 2018
¿Quién dice la gente que soy yo?-24oDomingoOrdinarioCicloB
Thursday Sep 13, 2018
Thursday Sep 13, 2018
¿Quién dice la gente que soy yo?
¿Quién dice la gente que soy yo? es la pregunta que nos hace Jesús a ti y a mi este domingo. El pasaje del evangelio de este domingo toma lugar cerca de Cesárea de Filipo, ciudad localizada en una región pagana al norte de Jerusalén. El día de hoy este sitio se le conoce como Bainas, y aun se pueden admirar ruinas de un templo pagano dedicado al dios Pan. Es interesante ver cómo cerca de este lugar donde no se adoraba al Dios verdadero es el lugar que Jesús elige para hacerle a sus discípulos esta pregunta tan central: ¿Quién dice la gente que soy yo? Pedro, representando al grupo de los doce, responde acertadamente, guiado por una gran fe: “Tu eres el Cristo.” El día de hoy estamos en una situación similar. En nuestra sociedad son cada vez menos los que creen en Dios. En medio de esta cultura ateísta también Jesús nos pregunta cómo lo vemos a Él. ¿Vemos a Jesús como un buen hombre, o quizás un buen maestro o guru? Los que no conocen a Dios tienen muchas opiniones. Pero nosotros que tenemos la Luz de la fe debemos responder con Pedro: “tu eres el Cristo.” Esta debe ser nuestra respuesta, y nuestro testimonio al mundo con nuestras obras. Creemos en Jesucristo, Dios verdadero, y tratamos de convertirnos en imitadores suyos cada día más.
Lecturas de Esta Semana: http://www.usccb.org/bible/lecturas/091618.cfm
Subscríbete al podcast (dispositivos iOS de Apple):
https://itunes.apple.com/us/podcast/la-palabra-contemplada/id1087514396?mt=2
Subscríbete al podcast (dispositivos Android):
http://bit.ly/LaPalabraContemplada-GooglePlay
Subscríbete a nuestro canal de videos:
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!

Thursday Sep 13, 2018
Ib Introduccion al At
Thursday Sep 13, 2018
Thursday Sep 13, 2018
Esta es la segunda parte del primer episodio de un curso de introducción al Antiguo Testamento desde una perspectiva católica. Hablaremos de cosas básicas para comenzar a embarcarnos a un estudio serio de la Biblia como:
- La Biblia como palabra de Dios
- Inspiración de la Biblia
- Generos literarios
- Interpretación de la Biblia
- Lenguages
- y mucho mas!
Suscribete al programa para recibir todos los episodios automaticamente. Todo esto es absolutamente gratis.

Tuesday Sep 11, 2018
1a Introducción al AT
Tuesday Sep 11, 2018
Tuesday Sep 11, 2018
Este es el primer episodio de un curso de introducción al Antiguo Testamento desde una perspectiva católica. Hablaremos de cosas básicas para comenzar a embarcarnos a un estudio serio de la Biblia como:
- La Biblia como palabra de Dios
- Inspiración de la Biblia
- Generos literarios
- Interpretación de la Biblia
- Lenguages
- y mucho mas!
Suscribete al programa para recibir todos los episodios automaticamente. Todo esto es absolutamente gratis.

Thursday Aug 30, 2018
Su corazón está lejos de mi-22o Domingo Ordinario
Thursday Aug 30, 2018
Thursday Aug 30, 2018
“… escucha los preceptos y las normas que yo les enseño, para que las pongan en práctica.” -Deuteronomio 4:1a
En la historia del pueblo de Dios, la entrega de la Ley a Moisés es un evento fundacional. La Ley es guía segura de vida, los constituye como nación, y seguirla es expresión de fidelidad a Dios. Seguir la Ley es requisito para entrar y tomar posesión de la Tierra Prometida. Moisés los exhorta a seguir la Ley, porque esto servirá de modelo para otras naciones. Esto nos habla de la misión de Israel de ser “luz de las naciones,” que a través de Israel todos los pueblos conocieran a Dios. Todo esto lo podemos ver como un anticipo de lo que vino a realizar Jesús. Él, como Moisés, nos viene a traer la ley, pero una ley de amor que sería grabada en nuestros corazones. Nosotros también estamos llamados a ser fieles a su ley, para que a través de nosotros otros conozcan a Dios. El seguimiento de la ley expresada en los mandamientos de Dios no es algo que hacemos ciegamente, de manera legalista, sino con sabiduría e inteligencia, como leemos aquí en el libro del Deuteronomio. Oremos a Dios para que las prácticas exteriores de nuestra fe correspondan al deseo interior de nuestro corazón
“¿Quién será grato a tus ojos, Señor?” - Salmo 14:1a
Las lecturas de este domingo nos hablan de lo que constituye una fe verdadera, un genuino sentimiento religioso. No se trata de ciegamente seguir los preceptos, sino hacerlo con sabiduría, como nos habla la lectura del Deuteronomio. No se trata únicamente de seguir reglas de purificación externa, como creían los fariseos en tiempos de Jesús. Como nos dice la segunda lectura del apóstol Santiago “la religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar huérfanos y viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo.” Ahora el salmista también se agrega a este coro de voces, proclamando que la persona grata a los ojos de Dios es la que actúa honrada y justamente, la que actúa sinceramente, la que no le hace daño a nadie. El salmista nos recuerda que la verdadera fidelidad a Dios se vive amando a nuestros hermanos, y no solamente en un ciego seguimiento de preceptos religiosos. Lo que tenemos en el interior de nuestro corazón desemboca en nuestras acciones. Para no caer en una hipocresía nuestras acciones de culto externo deben de ser congruentes con el contenido de nuestro corazón. Que el Señor Dios, creador nuestro, crea en nosotros unos corazones nuevos que le amen a Él, amándolo en los más necesitados.
“Pongan por obra la palabra y no se contenten sólo con oírla.” - Santiago 1:22
En este vigésimo segundo domingo del tiempo ordinario comenzamos a realizar en la liturgia una lectura de cinco semanas consecutivas de la Carta del Apóstol Santiago. Esta carta contiene abundante enseñanza moral, y en el pasaje de este domingo nos exhorta a desechar toda inmundicia y todo mal, y a estar abiertos a recibir la palabra de Dios en nuestros corazones. Un tema que une las lecturas de este domingo es el de prevenir la hipocresía, la falsa religiosidad. Aquí, el apóstol nos exhorta a no sólo escuchar la palabra, sino a ponerla en acción también. En unión con el mensaje de la primera lectura, y del evangelio, Santiago nos enseña que la verdadera religión consiste no sólo en oír la palabra; no basta con seguir los preceptos al pie de la letra. La verdadera religión, de acuerdo a Santiago, consiste en visitar a los huérfanos y en ayudar a las viudas. Estos dos grupos representan en la Biblia a todos los más débiles y desamparados. Que Dios purifique nuestro corazón de todo lo que lo separa de Él, para que nuestro amor a Dios nos lleve a amar y a ayudar a los más necesitados.
“Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarlo; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre” - Marcos 7:15
Hasta cierto punto es fácil de entender la insistencia que los fariseos tenían en un estricto seguimiento de la ley. Después de todo, en su reflexión teológica sobre los hechos, había sido precisamente la infidelidad a la ley lo que había causado los catastróficos eventos del destierro, y la perdida de la Tierra Prometida. Lo que es más difícil comprender para nuestras sensibilidades modernas es que los fariseos quisieran matar a Jesús por su percibida desobediencia de la ley. En el evangelio de este domingo vemos la corrección de Jesús: “Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarlo; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre” (Marcos 7:15). No es el cómo, o lo que come una persona lo que causa la impureza, sino lo que viene de adentro de las profundidades de su corazón. Después de la Resurrección de Jesús, Pedro es guiado en una visión a no considerar ningún alimento impuro, reiterando esta enseñanza de Jesús. Oremos a Dios esta semana, para que su gracia continúe purificando nuestro corazón, para que de él salgan acciones agradables a la voluntad de Dios.
Lecturas de Esta Semana: http://www.usccb.org/bible/lecturas/090218.cfm
Subscríbete al podcast (dispositivos iOS de Apple):
https://itunes.apple.com/us/podcast/la-palabra-contemplada/id1087514396?mt=2
Subscríbete al podcast (dispositivos Android):
http://bit.ly/LaPalabraContemplada-GooglePlay
Subscríbete a nuestro canal de videos:
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!

Saturday Aug 25, 2018
Confirmando Testigos para Jesucristo
Saturday Aug 25, 2018
Saturday Aug 25, 2018
Confirmando Testigos Para Jesucristo es el tema catequetico elegido por los obispos católicos de los Estados Unidos para el día del catequista que se celebrará este próximo 16 de septiembre, 2018. Aquí te comparto la presentación que realizé para la Diocesis de Stockton, California, para su día de entrenamiento para catequistas. Entre los puntos más importantes:
- importancia de ser nosotros mismos testigos, para poder llamar a otros a serlo
- significado del término testigos
- testimonio en el Nuevo Testamento
- ¿Quién está llamado a ser testigo?
- Necesidad de testimoniar
- y mucho más
"Ningun creyente en Cristo, ninguna institución de la Iglesia puede evitar este deber supremo: el de proclamar a Cristo a todos los pueblos." (Redemptoris Missio n.3)
"(La evangelización) … no es algo facultativo, sino la vocación propia del pueblo de Dios, un deber que le incumbe por mandato del mismo Señor Jesucristo" - Benedicto XVI 3/11/2006
"Pero este apostolado no consiste sólo en el testimonio de la vida: el verdadero apóstol busca las ocasiones de anunciar a Cristo con la palabra, ya a los no creyentes para llevarlos a la fe; ya a los fieles para instruirlos, confirmarlos y estimularlos a una vida más fervorosa: "la caridad de Cristo nos urge" (2 Cor., 5,14), y en el corazón de todos deben resonar aquellas palabras del Apóstol: "¡Ay de mí si no evangelizare"! (1 Cor., 9,16). " -Apostolicam actuositatem n.6 (decreto del Concilio VII sobre los laicos)
Cuando conocemos a Jesús, cuando sabemos quien es él, lo que ha hecho por ti, lo que él sacrificó por ti, se nos debería hacer facil el tener gozo de compartir nuestra fe. Piensalo así: cuando ves una buena película o oyes a una nueva banda, te mueres por compartir la noticia! Si así nos sentimos por una peliculo, no nos deberíamos sentir así sobre Dios quien se hizo hombre, murió en la cruz, y resucitó por nosotros para que pudieramos vivir eternamente felices con él?
Gracias al patrocinio de RCL Benzinger por hacer posible esta presentación.
Subscríbete a nuestro canal de videos: http://vayanalmundo.tv
Programas de formación en audio que puedes escuchar en cualquier momento: https://vayanalmundo.org/podcasts/
Te pedimos tus oraciones por el suceso de este ministerio de evangelización. Puedes apoyarlo monetariamente también visitando este enlace. ¡Gracias por tu aporte! https://vayanalmundo.org/donaciones/
Visita https://vayanalmundo.org para más recursos para la evangelización
Encuentranos en Facebook
¡Paz y Bien!